¿Sabías esto… de la industria automotriz mexicana?

México ocupó la séptima posición mundial en fabricación combinada de vehículos ligeros y pesados en 2017, y se proyecta superará a Corea del Sur hacia 2020, como resultado de exhibir el tercer crecimiento anualizado más grande (6.82%), sólo por detrás de China (8.82%) e India (7.67%). México es noveno en la categoría de vehículos ligeros y tercero en la categoría de vehículos pesados.
Definiciones y clasificaciones industriales
El sector automotriz agrupa a establecimientos participantes en tres subclases industriales: NAICS 3361 (fabricación de automóviles y camiones); NAICS 3362 (fabricación de carrocerías y remolques); y NAICS 3363 (fabricación de partes para vehículos automotores).
Los participantes de la subclase 33611 se dedican principalmente a: (i) fabricación completa de automóviles y vehículos ligeros (es decir, carrocería y chasis); o (ii) fabricación de chasis de vehículos ligeros únicamente –automóviles, pickups, sports utility vehicles (SUVs), crossover utility vehicles (CUVs), y vans. Los establecimientos de la subclase 33612 realizan las mismas actividades, pero en vehículos pesados, como autobuses y camiones.
Los competidores de la subclase 3362 se dedican principalmente a: (i) fabricación de carrocerías y cabinas de vehículos motorizados; o (ii) fabricación de camiones, automóviles, y remolques de servicios públicos, chasis de remolques de camiones, cuerpos de remolques desmontables, y chasis de remolques desmontables. Los productos fabricados por estos establecimientos pueden venderse por separado o ensamblarse en un chasis comprado y venderse como un vehículo completo.
Finalmente, los participantes de la subclase 3363 se dedican principalmente a: (i) fabricación de motores y sus partes para vehículos automotrices; (ii) fabricación de equipo eléctrico y electrónico y sus partes para vehículos automotores; (iii) fabricación de partes de sistemas de dirección y de suspensión para vehículos automotrices; (iv) fabricación de partes de sistemas de frenos para vehículos automotrices; (v) fabricación de partes de sistemas de transmisión para vehículos automotores; (vi) fabricación de asientos y accesorios interiores para vehículos automotores; y (vii) fabricación de piezas metálicas troquelada. En este sector, las aplicaciones de interés se concentran en usos que no requieran esfuerzos mecánicos; es decir, asientos y accesorios interiores.

Producción mundial de vehículos ligeros y pesados
Entre 2015 y 2017, la producción mundial de vehículos ascendió a 283.06 millones de unidades, registrando un crecimiento anualizado de 3.53% durante ese periodo (ver Tabla 01). China ocupó la primera posición en 2017, registrando 29.02 millones de unidades de vehículos, equivalentes a 2.59 veces la producción del segundo lugar, Estados Unidos, que sumó 11.19 millones. Japón se ubicó en tercera posición (9.69 millones), seguido de Alemania (17.74 millones) e India (13.40 millones), que completan el Top 5. Los siguientes 5 puestos en 2017 los ocuparon Corea del Sur, México, España, Brasil, y Francia, que contribuyeron con 15.96 millones de vehículos de forma combinada.
Tabla 01. Fabricación de vehículos totales por país (2015-2020)

Vehículos ligeros
La fabricación de vehículos ligeros es ampliamente dominada por China, donde se produjeron 70.31 millones de unidades entre 2015 y 2017, para contribuir con el 32.80% del total mundial. Japón se ubicó en segunda posición, con una producción de 24.05 millones de unidades (11.24%); seguido por Alemania, India, y Corea del Sur, que se combinaron para fabricar 59.32 millones de vehículos ligeros, equivalentes al 20.96% del parque vehicular mundial. Expuesto en la Tabla 02, el Top 10 lo completaron, en orden, Estados Unidos, España, Brasil, México, y Francia.
Tabla 02. Fabricación de vehículos ligeros por país (2015-2020)

Vehículos pesados
La región de Norteamérica es la líder mundial en fabricación de vehículos pesados, ocupando tres de las cuatro primeras posiciones (China es segunda) y combinándose para producir 34.14 millones de vehículos (49.51% del total mundial) entre 2015 y 2017, según se exhibe en la Tabla 03. México experimentó el crecimiento anualizado (16.51%) más amplio entre 2015 y 2017, lo que le permitiría crecer a 12.95% de la contribución mundial en 2020, según se lee en la Tabla 03.
Tabla 03. Fabricación de vehículos pesados por país (2015-2020)

Te invito a que te pongas en contacto con nosotros para conocer cómo la evaluación de las condiciones de la industria y del mercado, el análisis numérico de sus rendimientos, y la identificación de tendencias, oportunidades, y amenazas pueden apoyar en la toma de decisiones de tus proyectos emprendedores.
Últimas Publicaciones

Business Model Creation: más allá del Canvas – Parte 3
Generalidades Ésta es la tercera y última nota sobre la serie corta enfocada en la “formulación de modelos de negocios”. En la primera entrega <https://stsventures.com.mx/business-model-creation-mas-alla-del-canvas/>, se trató brevemente el módulo de...

Business Model Creation: más allá del Canvas – parte 2
Generalidades Ésta es la segunda nota sobre la serie corta enfocada en la “formulación de modelos de negocios”. En la primera entrega, se trató brevemente el módulo de “mecanismos de generación de ingresos”, y hoy, se abordarán tres módulos que le son muy cercanos:...

¿Sabías esto… de la industria del turismo?
¿Sabes qué lugar ocupa México dentro de la industria del turismo a nivel mundial? ¿sabes qué países ocupan los primeros 10 lugares?
Contacto
Estaremos gustosos de platicar contigo sobre tu proyecto, resolver tus dudas, y proporcionarte la información necesaria para impulsar tus ideas y llevarlas a cabo contigo.
Av. Eurípides 1646
Col. Residencial El Refugio
Querétaro, QUE 76146
México
MX: +52(55)8532.6164
US: +1(512)782.4598
MX: +52(55)4038.9683